Parque nacional de Picos de Europa

Parque nacional de Picos de Europa

* (Asturias-Cantabria)

Vanessa Martín
27 de diciembre de 2015
ecoturismo
parques nacionales
El Parque nacional de Picos de Europa es el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y descubrir cómo los procesos kársticos modelan el entorno

Paisaje kárstico con predominio del bosque atlántico y fauna diversa

El primer Parque Nacional de España.

El parque Nacional de Picos de Europa se extiende por las provincias de Asturias, Cantabria y León con una superficie de 64.660 hectáreas. Fue el primer Parque Nacional de España y uno de los más grandes. En la provincia leonesa además se ha conformado una zona protegida denominada como Parque Regional de Picos de Europa con más de 120.000 Hectáreas.

Parque nacional de Picos de Europa
Parque nacional de Picos de Europa.

Declarado Parque Nacional el 22 de julio de 1918 por Alfonso XIII bajo el nombre de "Parque Nacional de la Montaña de Covadonga".

Los Picos de Europa representan la mayor formación caliza de la Europa Atlántica y en ellos se aprecian los efectos de los procesos kársticos que han tenido lugar a lo largo de los años. Como consecuencia de la disolución del carbonato cálcico de las rocas calizas debido a la acción de aguas ácidas se han formado profundas simas que llegan hasta los 1.000 metros de profundidad.

Cueva de La Santina
Cueva de La Santina.

300 millones de años han moldeado el entorno de los Picos de Europa.

También es muy patente la erosión glaciar que ha dado lugar a la presencia de lagos y valles glaciares en forma de U. Es frecuente encontrar gargantas (como la de Cares) y desfiladeros por el efecto del deshielo.

Lago Enol en invierno
Lago Enol en invierno.

Los lagos de Picos de Europa

Los lagos más conocidos son el Enol y el Ercina, situados en el concejo de Cangas de Onís. Se accede a ellos por una carretera de 14 Km que empieza en el Real Sitio de Covadonga donde se puede visitar La Santina.

Lago Ercina en verano
Lago Ercina en verano.
Santuario de Covadonga
Santuario de Covadonga.

Flora y fauna

Debido a su clima templado oceánico, hay gran variedad de flora. En cotas bajas predomina el bosque mixto atlántico de encinas, robles, avellanos, fresnos, acebos... También observamos frondosas masas forestales de hayas y extensas praderías de alta montaña en las que es habitual encontrar vacas, ovejas y cabras.

En las montañas podemos encontrar rebecos y en los bosques corzos, lobos, el escurridizo gato montés y algún oso. El parque alberga gran variedad de aves, entre las que destacan urogallos, buitres, águilas y el casi extinto quebrantahuesos. En los ríos hay nutrias, salmones y truchas, y hasta diez especies de anfibios .

Información adicional

Top