El monte de Santa Tecla (Santa Trega) está ubicado en el municipio de A Guardia, en Pontevedra. Sus 341 metros de altitud son suficientes para tener unas vistas espectaculares del paisaje. Se puede observar desde la cima la desembocadura del río Miño haciendo frontera con Portugal y el océano Atlántico.
Durante la ascensión al monte se observa un yacimiento arqueológico: es el Castro de Santa Tecla. Se trata de los restos de un asentamiento celta de cultura castreña. Esta sociedad se desarrolló después de la edad de Bronce y duró hasta principios de nuestra era.

Los castros gallegos más visitados.
Estos poblados celtas eran fundamentalmente agrícolas, pero también cuidaban de ganado como ovejas, cabras y cerdos. Los restos que se pueden ver son las bases de las casas, agrupadas en barrios de 8 viviendas y casi todas con planta circular. Los celtas eran supersticiosos y pensaban que construyendo las casas redondas evitarían que los espíritus quedaran atrapados en ellas.

También se observan algunos restos en forma rectangular y una muralla defensiva que rodea el poblado, quizá de una época posterior bajo la influencia romana.
Castrum significa en latín "fortificación militar", de hecho estos poblados fortificados servían de protección a las gentes en tiempo de conflicto.
En la cima del monte a parte de una ermita podemos encontrar un museo donde están expuestos los restos arqueológicos de toda la actividad humana de la zona. Se pueden ver unos petroglifos que son unos 2000 años más antiguos que el asentamiento del castro y que nada tienen que ver con éste.
